Huertos Educativos de Mérida

Categoría: Noticias

La Red de Huertos Educativos de Mérida participa en unas jornadas nacionales para intercambiar experiencias

La Red de Huertos educativos de Mérida participará, este viernes, en las jornadas “Educación para la ciudadanía global y la sostenibilidad. Experiencias desde los huertos escolares” que organiza Amigos da Terra.

Amigos da Terra, es la entidad impulsora de la RED de Eco Huertas Escolares de Galicia, y organiza, de manera virtual, estas jornadas a nivel nacional con el objetivo de intercambiar experiencias y dar a conocer las redes de huertos educativos promovidas en todo el país.

El viernes 28 la red emeritense contará como nace la red en Mérida y cual es su funcionamiento. La próxima semana, los días 3 y 4 de noviembre, se verán experiencias de éxito de los huertos y la comunidad educativa y el huerto como proyecto de centro.

La Red de Huertos Educativos de Mérida, está formada por diferentes centros de enseñanza de todos los niveles educativos, así como algunas asociaciones, y el Ayuntamiento de la ciudad para la utilización del huerto como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

Se dirige a toda la población escolar de la ciudad de Mérida, promoviendo  la participación inclusiva de todo el alumnado, independientemente de sus capacidades, y contando con el alumnado del CO Proserpina y los trabajadores/as del CEE La Encina como el personal cualificado, junto a técnicos y profesionales de ambos servicios y otras delegaciones municipales.

Cada centro educativo cultiva y gestiona el huerto de manera independiente, según su programa educativo y sus características, es decir, cada centro posee total autonomía en la concepción de las  dimensiones y tipos de huerto, grupos que lo utilizan como recurso metodológico y la forma de utilizarlo pedagógicamente.

El huerto educativo constituye una herramienta multidisciplinar que nos permite abordar contenidos de educación medioambiental, el concepto de responsabilidad social para una alimentación saludable, desarrollar el trabajo en equipo así como el conocimiento del trabajo en el campo y la concienciación ecológica tan necesaria actualmente.

A pequeña escala, supone un modelo de organización y de relaciones entre el ser humano y la naturaleza constituyendo un recurso educativo de especial interés pudiendo también integrarse de diversas formas en las áreas curriculares tradicionales.

La red educativa de Huertos de Mérida participa en el concurso «Ecólatras Extremadura»

La Red de Huertos Educativos de Mérida, formada por diferentes centros de enseñanza de todos los niveles educativos, así como algunas asociaciones, y el Ayuntamiento de la ciudad para la utilización del huerto como herramienta de enseñanza y aprendizaje, participa en el concurso “Ecólatras de Extremadura”.

La delegada de Diversidad Funcional e Inclusión y Educación, Susana Fajardo, destaca que “desde el principio consideramos esencial la inclusión social de personas con capacidades diferentes, cuya participación, experiencia y cualificación profesional en cultivos supone un aprendizaje para la formación y sensibilidad del alumnado.

La Red de Huertos Educativos se dirige a toda la población escolar de la ciudad de Mérida, promoviendo  la participación inclusiva de todo el alumnado, independientemente de sus capacidades, y contando con el alumnado del CO Proserpina y los trabajadores/as del CEE La Encina como el personal cualificado,  junto a técnicos y profesionales de ambos servicios y otras delegaciones municipales.

Cada centro educativo cultiva y gestiona el huerto de manera independiente, según su programa educativo y sus características, es decir, cada centro posee total autonomía en la concepción de las  dimensiones y tipos de huerto, grupos que lo utilizan como recurso metodológico y la forma de utilizarlo pedagógicamente. Por supuesto, comprometiéndose a respetar y aplicar los principios acordados para el huerto educativo y ecológico.

El huerto educativo constituye una herramienta multidisciplinar que nos permite abordar contenidos de educación medioambiental, el concepto de responsabilidad social para una alimentación saludable, desarrollar el trabajo en equipo así como el conocimiento del trabajo en el campo y la concienciación ecológica  tan necesaria en nuestros días.

A pequeña escala, supone un modelo de organización y de relaciones entre el ser humano y la naturaleza constituyendo un recurso educativo de especial interés pudiendo también integrarse de diversas formas en las áreas curriculares tradicionales.

El alumnado del proyecto de huertos escolares realizan un taller de plantación de plantas aromáticas

Continúan las actividades del proyecto de huertos escolares en el que los colegios participantes están llevando a cabo un taller de plantación de plantas aromáticas. Desde el CEE La Encina se ha proporcionado a los centros todo el material (macetas, mantillo, y plantón de planta aromática) para que el alumnado pueda realizar la plantación en su propio centro.

El curso pasado los centros participantes en el programa tenían previsto realizar una visita al Centro Especial de Empleo La Encina y al Centro Ocupacional Proserpina para conocer los invernaderos, el huerto y la multitud de actividades en ellos se desarrollan. La pandemia interrumpió la actividad y ha provocado que las actividades se rediseñen para seguir manteniendo el vínculo existente entre La Encina/Proserpina y los centros educativos.

En este caso, el personal de La Encina ha grabado un vídeo, en colaboración con el ciclo de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos del IES Extremadura, en el que realizaban una plantación y daban las instrucciones básicas para llevarlas a cabo. A partir de ahí, el alumnado de los centros participantes ha podido realizar su propia plantación, con el material proporcionado.
En total se están repartiendo más de 600 plantones de romero

Los huertos escolares se inscriben en el mapa de la “Red Estatal de Huertos Escolares”

Por un lado, desde el Centro Especial de Empleo La Encina se ha preparado un taller de plantación. La actividad consistirá en la visualización de un vídeo explicativo, grabado con la colaboración del ciclo superior de realización de audiovisuales y espectáculos del IES Extremadura, en el que el personal de La Encina explica cómo se debe realizar la plantación de un plantón para que,  posteriormente, los escolares puedan plantar su propia maceta con el material proporcionado por el CEE La Encina.

Además, se han remitido a los distintos centros participantes fichas con las principales características de las plantas aromáticas que se van a trasplantar para conocerlas y colorearlas, en el caso de los más pequeños.

Otro de los temas importantes es la inscripción de Mérida en la «Red Estatal de Huertos Escolares » en el primer mapeo de huertos escolares a nivel nacional que está realizando «Germinando, espacio agroecológico», cooperativa social formada por personas vinculadas con el medioambiente y la educación que organizan anualmente un encuentro estatal de huertos escolares.

El mapa estará disponible en su página web y en él se podrá ubicar la red de huertos que, por su número de participantes, su permanencia en el tiempo, más de 10 años, y enfoque inclusivo, es un ejemplo a seguir.