El Pleno del Ayuntamiento de Mérida de 17 de Marzo de 2009, por unanimidad, aprueba la propuesta de inscripción de nuestra ciudad en la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras.

Con ello se pretende impulsar la educación integral de los ciudadanos en los más diversos campos de la actividad social, partiendo de la convicción de que en nuestras propias calles, en nuestra gente y en nuestra historia, en nuestra tierra, se hallan las claves para conseguirlo.

Se trabaja, pues, en la confección de redes de participación que coordinen y aúnen esfuerzos y recursos para poder conseguir que en la realidad nuestra ciudad, Mérida, sea una CIUDAD EDUCADORA: la riqueza cultural, medioambiental e histórica del municipio, su patrimonio artístico y costumbrista, la oferta museística y de centros culturales, …, así como el inmenso capital humano con el que contamos se condensan en una oferta que supera las limitadas barreras físicas y temporales de las aulas para adentrarse de forma permanente en el corazón de la ciudad.

Partiendo de esta concepción y teniendo conocimiento de que algunos centros educativos ya venían trabajando el huerto escolar como herramienta educativa, conscientes -además- de algunas de las dificultades que se les planteaban, el Ayuntamiento de Mérida propone a todos los centros educativos la CREACIÓN DE UNA RED DE HUERTOS/VIVEROS EDUCATIVOS que facilite la participación activa, corresponsable e inclusiva de todas las personas que participan y contando con los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional Proserpina y los trabajadores y trabajadoras del Centro de Empleo la Encina como personal cualificado junto con otros profesionales y técnicos del Ayuntamiento de Mérida.